SUB-MENU  

MOLDAJES PARA MUROS

   
Volver  

El sistema de moldajes de muro es básicamente un conjunto de elementos metálicos que conforman un mecano.

Su elemento principal lo constituye el panel metálico E/F (Economy Form)

Se encuentra en varias medidas, siendo el principal de 2.400 x 600 mm., lo que permite que el sistema sea muy versátil.

El sistema de moldaje para muros es empleado en las más variadas estructuras, desde las fundaciones hacia arriba, tanto en edificaciones de viviendas, como en obras civiles (puentes, túneles,estanques circulares, etc).




Paneles ENCOMET

Se utilizan en muros normales, muros contraterreno, laterales de viga, rebalse de losa y eventualmente como panel de losa. Se usan 0,69 unidades por M² de moldaje. 
Esquinero ENCOMET

El esquinero interior se usa en los encuentros de muro, encuentro de muro y losa y en de vigas normales y losa. El exterior es para unir los vértices externos de los muros. También es utilizado en la unión del panel lateral con el fondo de viga.
Cuñas

Los juegos de cuñas conectan fácilmente un panel con otro. Se usan aprox. 4 cuñas x M²
. La grampa B conecta rápidamente el tubo alineador al panel. Se usan 1.53 unidades por M
de moldaje.  La grampa C conecta rápidamente el canal alineador al panel. Se usan 1.53 unidades por M² de moldaje.

Alineadores ENCOMET y Grampas

El tubo alineador se utiliza para alinear muros. Se usan 0.14 unidades por M² de moldaje.   El canal alineador, es de 100 mm x 50 mm(ver . Se usan 0.14 unidades por M² de moldaje. Se recomienda su uso para cuando se mueve un conjunto de paneles con grúa. .

Alzaprima push-pull

Su función es aplomar el moldaje. Actúa en ambos sentidos es decir, tira y empuja, por lo que su uso es por una sola cara del moldaje. Se usan 0.13 unidades por M² de moldaje. 



 

Está formado por una barra de hilo de paso largo autolimpiante, dos tuercas, dos golillas, dos conos plásticos recuperables y un trozo de PVC que actúa como separador y camisa para recuperar la barra de hilo. Se usan 2.8 tirantes por M² de moldaje.



Por su peso liviano, los paneles E/F son muy apropiados para el uso manual.Sus dimensiones resultan ser muy prácticas en todo tipo de obras. El panel se puede usar en posición vertical y/o horizontal, empleando los juegos de cuñas para llegar a cualquier altura o longitud. El alineamiento se realiza acoplando los tubos de andamio con grampas B. Cuando se necesitan alturas superiores a 2.4 mts., existe la alternativa de realizar vaciado en una o varias etapas, según la necesidad del contratista. Para el vaciado en una sola etapa se colocan ventanas para el vibrado del concreto cada 2.4 mts. en el sentido vertical y cada 1.8 mts. en el sentido longitudinal. El vaciado en varias etapas se realiza trepando el moldaje hasta llegar a la altura necesaria.

Sistema trepante para altura superior a 2,4 mts. Primera etapa.

Vaciado en una etapa, para altura superior de 2,4 mts
ver foto




Sistema trepante para altura superior a 2,4 mts. Primera etapa.

Sistema trepante para altura superior a 2,4 mts. Segunda etapa.

 

Es el componente utilizado para rigidizar el moldaje de muro, permitiendo reducir a una cuarta parte la cantidad de tirantes por M² (un tirante cada 3.6 M² de moldaje). Se emplea también en muros contraterreno.


Permite armar conjuntos de paneles rígidos que son fáciles de mover con grúa.
Ventajas:

·Para uso en obras civiles.
·Armado totalmente manual.
·Transportable con grúa.
·Rápido de armar.
·Seguro, ya que permite hormigonar alturas de hasta 5 mts.
·Mínimo de tirantes de muy buen acabado.

ver foto


ver fotoEmpleando los mismos componentes básicos, se agrega un ENCOsoldier, o doble canal, que permite soportar la presión del hormigón:

VENTAJAS

· Armado totalmente manual.
· Transportable con grúa Rápido de armar.
· Seguro ya que permite hormigonar alturas de hasta 3 mts.




Es un panel de muro para ser empleado en muros curvos con radio entre 1.5 y 20 mts.
El panel está estructurado sobre una plancha de 2 mm. de espesor y tiene sólo flanches ranurados en sentido vertical. Esto permite que la plancha se curve con la presión del tubo alineador y las grampas B, para lo cual el tubo debe curvarse de acuerdo al radio de curvatura del muro.

El panel más típico es el de 1.200 mm x 600 mm y pesa 21 Kilos.


Para la construcción de muros estancos de reservorios, cisternas, tanques, etc. El set de tirantes está compuesto por una barra de hilo continuo que queda atrapada en el hormigón y por un par de conos metálicos, arandelas y pernos exteriores reutilizables.
La barra central no mantiene contacto con el líquido almacenado, pues permanece a una distancia de 37.5 mm o 75 mm de la superficie del muro, según la dimensión del cono metálico empleado.



Ofrece una plataforma de trabajo muy rápida de armar cuando se usa moldaje para muros exteriores. Se suspenden de los soportes de ménsula, que a su vez se fijan al muro con tirantes o anclajes recuperables.

 


Se emplean para soportar las ménsulas de muro en moldajes trepantes y como anclajes en moldaje a una sola cara. Se insertan de manera previa al vaciado.
Una vez que el hormigon fraguó quedan listos para ser utilizados. La capacidad de carga varía según la resistencia del hormigón. Se recuperan con llave extractora.

 
 
   
Contacto